Translate

Friday, March 27, 2015

Museo de Arte de Ponce


          El Museo de Arte de Ponce fue fundado por  Luis A. Ferré inaugurado el 28 de diciembre de 1965.  Alberca más de 3.000 piezas en 14 distintas galerías. Es reconocido por la exposición de colecciones de pintura española, francesa e inglesa. La estructura del Museo fue diseñada por Edward Durell Stone, un famoso arquitecto. Los espacios de las galerías son en forma de hexágono. Esto permite que la luz natural que entra al edificio ilumine las galerías. Ferré fue el encargado de sugerir esta idea de iluminación. El museo está compuesto por: 14 galerías, 2 jardines y un anfiteatro.


         Según la información recopilada de Wikipedia, el museo presenta una “colección de más de 3,800 obras, integrada por pintura y escultura europea desde el siglo XIV hasta el presente, arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, arte norteamericano y puertorriqueño desde el siglo XVIII hasta el presente, obra sobre papel, fotografía, artes decorativas y objetos Taínos y prehispánicos”.

¿Has visitado alguna vez este museo?


Referencias:

Conociendo el Centro de Bellas Artes de Guaynabo

¿En qué consiste este lugar?

            El Centro de Bellas Artes dio paso a una nueva etapa en la historia artística y en nuestra cultura tras su inauguración el 15 de junio de 1995. Fue creado para promover el conocimiento y la integración de nuestra cultura. Es un edificio moderno que consta de una importante y destacada arquitectura y diseño que el cual ofrece un espacio en donde los artistas puertorriqueños pueden desarrollarse y mostrar su talento. De esta forma ponen en alto nuestra cultura. Entre los eventos que se llevan a cabo en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, se encuentran: obras de teatro, conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, recitales, presentaciones de baile, presentaciones de libros, conferencias y performance.



Tuve la oportunidad de asistir al Centro deBellas Artes de Guaynabo en varias ocasiones. Entre las obras de teatro que vi, se encuentran:
  • Crónicas de Una Muerte Anunciada
  • La Casa de Bernarda Alba


Si has visitado el Centro de Bellas Artes de Guaynabo y quieres compartir cuál fue el motivo de tu visita, siéntete libre de comentar.

Hasta luego.


Referencias:

La Importancia del Instituto de Cultura Puertorriqueña

¿Habías oído hablar del ICP?

El proyecto para la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña fue aprobado el 30 de junio de 1955 por Asamblea Legislativa de Puerto Rico. Esta, es una institución pública la cual se dedica a estudiar, conservar, divulgar y enriquecer nuestra cultura a nivel nacional. El proyecto fue elaborado ya que, el gobernador de Puerto Rico en ese entonces Luis Muñoz Marín, tuvo la iniciativa. La razón para la creación del ICP era de  “orden histórico y sociológico”. Este, buscaba compensar todo el tiempo de abandono de la conservación de los valores culturales. Además, Ricardo Alegría fue director del mismo.
Cuenta con un Archivo General y una Biblioteca Nacional de Puerto Rico. Además,  tiene programas, entre los cuales se encuentran: Apoyo a las Artes, Arqueología y Etnohistoria, Artes Escenico Musicales (Teatro y Música), Artes Plásticas y Colecciones, Consejo de Arqueología Subacuática y Terrestre, Editorial, Museos y Parques y Promosión Cultural y Artes Populares.
 
¿Dónde se encuentran estos Institutos?
  • Barranquitas – Casa y Mausoleo Luis Muñoz Rivera
  • Canóvanas – Casa Mausoleo Jesús T. Piñero
  • Guayama – Museo Casa Cautiño
  • Guaynabo – Museo y Parque Histórico Ruinas de Caparra
  • Ponce – Museo Casa Wiechers Villaronga, Museo de la Música (casa Serrallés), Museo de la Masacre de Ponce y Museo Armstrong Poventud.
Así como en San Germán, San Juan, Utuado y Vieques.

ICP - Museo Casa Blanca, San Juan
Foto recopilada de:


Es importante  que nosotros como puertorriqueños seamos conscientes y que, al igual que estos Institutos, impartamos nuestros valores positivos donde quiera que vayamos.

Espero que les haya sido de ayuda y que los motive a conocer nuestra cultura más a fondo.


Referencias:
http://www.icp.gobierno.pr/
http://www.salonhogar.net/escritores/RicardoAlegria.htm
 

Todo lo que debes saber acerca del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot


Si eres un aficionado de la música y de los eventos de entretenimiento, debes conocer sobre la importancia de  este lugar.

         El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot es el estadio más destacado y cubierto en Puerto Rico. Este, se dedica a la producción de eventos de entretenimiento. Está localizado en la Milla de Oro en San Juan, la capital del País. Es llamado “el Choliseo” por muchos puertorriqueños. Esto se debe a la unión de las palabras "Coliseo" y "Cholito", haciendo referencia  a uno de los personajes que inmortalizó a José Miguel Agrelot, "Don Cholito" y el cual pasó a ser su pseudónimo.
Fue inaugurado el 4 de septiembre de 2004 luego de los prolongados trabajos de construcción. Es propiedad de la Autoridad de Convenciones de Puerto Rico y puede acomodar 18,500 personas. En 2014, cumplió 10 años desde su apertura y ha contado con más de 880 espectáculos celebrados.




Algunos eventos que fueron presentados en el Coliseo:
  • Primer evento de pay-per-view de la WWE fuera de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido cuando se llevó a cabo el New Year's Revolution en 2005.
  •   Madonna
  •   Wisin y Yandel
  • Tito El Bambino
  • Tercer Cielo
  • Justin Bieber
  • 30 Seconds To Mars, etc.

¿Qué opinan ustedes? ¿Han tenido la oportunidad de asistir a algún evento celebrado en el Coliseo?
Lamentablemente yo no he tenido la oportunidad de  asistir a ninguno, pero espero poder hacerlo.
Hasta la próxima.
 
Referencias:


 

Lo mejor del teatro de la UPR (Recinto de Río Piedras)

¿Conoces la importancia de este teatro en la cultura puertorriqueña?

Si no es así, has llegado al lugar indicado. El teatro de la Universidad de Puerto Rico fue inaugurado en 1939 como parte de la expansión de su estructura. Durante algún tiempo estuvo siendo remodelado siendo su reapertura en 2006. A su vez, fue diseñado por los arquitectos Francisco Gardón (1891-19360) y Rafael Carmoega (1884-1968). Es conocido y considerado como "una joya del patrimonio arquitectónico y el centro cultural más importante del país”. Su escenario ha sido muy importante ya que, ha llevado a cabo producciones diversas, entre las que se encuentran: compañías de baile y teatro, orquestas sinfónicas, óperas y artistas populares. Por otro lado, es reconocido como “el magna aula de la Universidad” por lo que ha sido sede de importantes conferencias y foros, además de ser “la cara principal” dentro del Departamento de Drama de la Universidad.



Entre las producciones más reconocidas se encuentran:
  • El Público (Federico García Lorca)
  • Producciones de la Metropolitan Road Opera
  • El teatro ha tenido el honor de presentar a cantantes reconocidos como: Marian Anderson, Monserrat Caballé, Plácido Domingo, Joan Sutherland, Luciano Pavarotti, Richard Tucker, Zinka Milanoff, Leonard Warren, Victoria de los Angeles, Elizabeth Schwarzkopf, Jan Pierce, Beverly Sills, Renata Scotto, Alfredo Graus, José Carreras y nuestros Justino Díaz, Margarita Castro y Pablo Elvira. A su vez, ha sido anfitrión de: el ballet Ruso de Montecarlo con Alicia Alonso, Margot Fonteyn, Alicia Markova. Ludmilla Scherina, Fernado Bujones e Igor Youskevitch.
  • Los Soles Truncos (René Marqués) – Con la participación de Idalia Pérez Garay (Inés) y Cordelia González (Emilia).
*      Y muchas más…

En lo personal, tuve la oportunidad de ver Los Soles Truncos y les puedo decir que fue una experiencia única e inolvidable. Así que, espero que  esta breve información les haya sido de ayuda.

¿Alguno ha visitado el teatro de la UPR?
Si es así, ¿A qué evento asististe?
 
Referencias:

 

Thursday, March 12, 2015

Bienvenida


 
Hola, mi nombre es Elísabet Noemí Nieves Despiau. Soy estudiante de Periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón y, este es mi blog relacionado al Periodismo. Decidí crearlo ya que quiero llevar información relevante sobre los lugares culturales de nuestro país. En este caso, me refiero al periodismo cultural el cual abarca temas relacionados a la cultura y las bellas artes. En lo personal, me gusta aprender cosas nuevas y me gusta todo lo relacionado a las Bellas Artes. Además, me gusta escribir por lo que considero que estudiar Periodismo me ayuda mucho en mi desarrollo personal.

            En el blog, se muestra un poco de la historia, dónde se encuentran y en qué consiste cada uno de estos lugares. En ocasiones, no se le da la importancia que merece a la cultura y se ignora que Puerto Rico cuenta con muchos lugares destacados que permiten que artistas puertorriqueños, así como internacionales, se desarrollen y expongan su talento. Muchos prefieren gastar bastante dinero en viajes. No es que eso sea malo, pero considero que uno debe comenzar por conocer su patria y las cosas que la componen. Por eso, me doy a la tarea de investigar sobre estos lugares para así poder ayudarlos a conocer más a fondo…
            Espero que sea de agrado para ustedes y si tienen alguna duda, no duden en escribirme. Trataré de responderla con la mayor brevedad posible. Cuento con ustedes y espero que sea una herramienta de ayuda para todos.